Centros hipotalámicos
El hipotálamo contiene importantes centros que despiertan impulsos, recibe aferencias nerviosas de centros superiores que regulan su actividad y sobretodo del sistema límbico, pero también es estimulado por el SARA, del cual forma parte. En la vertiente motora el hipotálamo rige la actividad de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático
Los cambios internos que acompañan a la sed, al hambre, a la privación sexual posiblemente a la perdida de sueño afectan a diferentes centros hipotalámicos. En consecuencia, el comportamiento resulta despertado y mantenido.
Dichas áreas son designadas como centros excitadores del hombre, de la sed o del impulso sexual. La estimulación de estos centros abole el comportamiento motivado.
La extirpación de área de inhibición del hambre, por ejemplo, hace que las ratas coman en exceso.
Stellar ha propuesto que en el hipotálamo existen centros de excitación y de inhibición para cada pulsión.
Mecanismos neurales de gratificación o castigo
Centros de gratificación
Las áreas de gratificación se han encontrado en el área septal, la circunvolución del cíngulo, el tálamo dorsal, el tectum, el hipotálamo anterior y el haz longitudinal medio. Algunos de estos centros están relacionados con otras pulsiones: por ejemplo. Centro nutricio, hipotalámico lateral que despierta probablemente las pulsiones del hambre. También de sed, deseo sexual
Centros de castigo
Algunos de estos centros están situados en el lemnisco medio y en los núcleos postero-ventrales del tálamo y forman parte de las vías de sensaciones que van desde los receptores para el dolor, hasta el cerebro.
Haz longitudinal medio
Es un sistema ascendente que se cree que es el centro de gratificación cuyo transmisor químico es la noradrenalina.
Sistema periventricular
Es un sistema descendente cuyo transmisor químico es la asetilcolina.
Se dice que la interacción de ambos sistemas constituyen en gran parte funciones del sistema límbico en puntos situados en el tálamo, el hipotálamo y el núcleo amigdalino.
Aprendizaje
Localización de las huellas de la memoria
Fondo histórico: la búsqueda del engrama.
Hay dos principios que ayudaron a los investigadores en la búsqueda de las bases fisiológicas del aprendizaje y la memoria.
El primero fue el modelo reflejo: en este modelo se admiten conexiones simples en las sinapsis entre neuronas sensitivas aferentes, neuronas de asociación y neuronas motoras eferentes. A un estimulo sensitivo puede seguir una acción, debido a mero azar, y dicha acción puede ser, o no gratificada.
Segundo principio
Fue la encefalización: cuando se desarrollan nuevas partes del cerebro a través de la evolución. En algunos mamíferos como el hombre, la parte mas reciente del cerebro es la corteza cerebral.
El rasgo mas distintivo de animales complejos como el hombre, es su superior capacidad para aprender un comportamiento complejo. Las conexiones sinápticas de las áreas de asociación vincularían entre si a las áreas sensitivas y las áreas motoras.
Engrama
Los cambios físicos sinápticos del aprendizaje, en la corteza cerebral.
La ablación cortical y sus efectos sobre el aprendizaje y retención de laberintos
Lashley estudio los efectos por la extirpación de tejido cortical en ratas.
Los resultados que consiguió se resumen en tres conclusiones:
La ablación ejerce mayor efecto sobre la retención de un determinado habito o laberinto.
Cuanto mas difícil es el laberinto es mas evidente el efecto de la extirpación de una determinada cantidad de corteza cerebral.
Influía mayormente la cantidad de corteza cerebral extirpada que cualquier lesión provocada.
Lesión del área de proyección
Las ratas con esta lesión presentaban una deficiencia en los sentidos como la visión, la audición etc. Y aprenden con mucha mayor dificultad que una que aun tiene todos sus sentidos.
Conexiones corticales
La separación de estas conexiones demostró que no afectan de ninguna manera el aprendizaje en las ratas, incluso fueron separadas con pequeñas micas, lo cual demostró que el aprendizaje viaja en forma vertical y/o en forma de U.
Centros subcorticales
La corteza esta verticalmente organizada, la mayoría de las células se conectan con otras a través principalmente de vías subcorticales, incluyendo al tálamo. Las lesiones carecieron de importancia para el aprendizaje o la retentiva.
martes, 18 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario