miércoles, 31 de marzo de 2010

Sueño por: fabiolahs

SUEÑO




http://www.filosofia111.blogspot.com/



En el sueño de ondas lentas, los ojos permanecen inmóviles. Cuando comienza el periodo REM de sueño, los ojos se mueven con frecuencia rápidamente, con un amplio movimiento oscilante. El registro de REM va acompañado por un cambio en el EEG de otros estadios al estadio 1. El cambio de otros estadios al estadio 1 ha sido designado como estadio E-1, o estadio emergente 1.

Los sueños pueden durar hasta una hora. Casi todos los sujetos tienen tres o cuatro sueños durante la noche, ya los recuerden o no. Los sujetos a los que se ha impedido soñar despertándoles cada vez que mostraban un trazado E-1 y REM, están más irritables y ansiosos durante sus horas vígiles. Si a todos los sujetos a quienes se ha privado de REM se les deja dormir ininterrumpidamente durante las noches siguientes, sueñan más durante una o dos noches.

El sueño REM constituye un síntoma de cierta actividad metabólica del cerebro que es necesaria para la recuperación del mismo durante el sueño. Los lactantes invierten más tiempo que los adultos en el sueño REM (hasta la mitad de los periodos de sueño). El lactante necesita periodos más prolongados de sueño REM, ya que duerme más que el adulto y su cerebro no estaría de otro modo lo bastante activo para su propio desarrollo.

El cerebro parece hallarse más bajo el control de un centro situado en la protuberancia, durante el sueño REM, que sujeto a información exterior. En la sustancia reticular de la protuberancia anterior existe un núclo cuya destrucción suprime el sueño REM.

Ciertos núcleos de la protuberancia producen adrenalina. Cuando estos núceos son destruidos, el sueño paradójico E-1 (REM) queda suprimido. La serotonina producida por los núcleos de la protuberancia da lugar a sueño REM.
Jouvet afirma que la producción de serotonina por los núcleos del rafe es lo que inicia el sueño.


     
http://www.portalesmedicos.com/



El sueño implica más un estado bioquímico del cerebro.
Patrones de sueño.- la edad constituye un factor importante para el sueño. Las personas de mediana edad (40 a 59 años), dormían más que las más jóvenes (20 a 39 años) o las más viejas (60 a 79 años). La duración del sueño era más prolongada en los fines de semana, indicando que dirante la semana de trabajo se había acumulado cierto “sueño atrasado”.

Privación del sueño:
1)la privación total de sueño
2)privación de sueño REM
3)privación de sueño de ondas lentas

Los sujetos experimentan un aumento gradual de fatiga, así como una disminución de capacidades perceptiva, cognitiva y psicomotora. Sus capacidades volvieron a ser normales tras haber sido suficientemente despabilados. Los sujetos experimentan episodios breves de desorientación y de alucinaciones, pero no se observaron rasgos psicóticos.

Como hicimos contar anteriormente, el sueño REM va asociado con sueños y con actividad adrenalítica en los núcleos de la protuberancia.
La privación ha dado lugar a una “necesidad” de sueño REM. La privación del estadio 4 del sueño durante dos noches consecutivas da lugar también a un “rebote” del 60% indicando que el estadio 4 del sueño es más importante para el cerebro que el sueño REM.

En consecuencia, dichos sujetos “pierden” más sueño REM que sueño de ondas lentas. A pesar de ello, el estadio 4 de sueño predomina es su trazado EEG durante las noches de recuperación, cuando pueden dormir tanto como gusten.

La distribución del sueño entre el sueño REM y el periodo de ondas lentas parece ser más importante que la duración del sueño en sí.

El sueño REM va más bien asociado a una baja temperatura corporal que el sueño delta y se encuentran ondas delta cuando la temperatura corporal es más elevada.
El calentamiento diatérmico de las áreas hipotalámicas preóptica y anterior indujo relajación y sueño normal. Las áreas calentadas son importantes centro de regulación, tanto para la temperatura como para el sueño.


La producción de adrenalina da lugar a sueño paradójico. Las mediciones objetivas del “soñar” y de la “profundidad” del sueño ha reavivado el interés científico acerca de la posibilidad de aprender durante el sueño.



"Neocórtex" por: fabiolahs

Neocórtex

El neocórtex es el lugar donde existen intrincadas organizaciones verticales entre subsistemas de núcleos subcorticales. Las áreas situadas entre los lóbulos parietal, occipital y temporal (áreas POT) reciben impulsos aferentes sensitivos y parece ser que intervienen, junto con centros subcorticales, en el aprendizaje y la memoria.



Los lóbulos frontales incluyen los orígenes de los sistemas de proyección motora. Las porciones más anteriores de los lóbulos frontales, llamadas áreas prefrontales. En los animales las áreas prefrontales corresponden a la capacidad para demorar la respuesta a un estímulo y se relacionan con la distraibilidad. Las lesiones que afectan al cerebro humano en estas áreas dan lugar a sutiles trastornos de la personalidad, incluyendo una impulsividad incrementada.



-Sistemas reticular y de proyección-
Los impulsos aferentes a la corteza desde centros cerebrales inferiores corresponden a estados de vigilia, atención y sueño. La formación reticular del tronco cerebral (FRTC), funciona como un sistema activador reticular ascendente (SARA).

http://iescarin.educa.aragon.es/estatica/depart/biogeo/varios/BiologiaCurtis/Seccion%207/49-5.jpg

-Sistema específico de proyección talámica-Las vías sensitivas clásicas constituyen un sistema específico de proyección talámico que corresponde a impulsos aferentes, organizados topográficamente, visual, auditivos y somestésicos.

Las vías sensitivas somestésicas forman el lemnisco medio y se conectan en el tálamo ventrolateral antes de terminar en la circunvolución postcentral de la corteza.



-Sistema difuso de proyección talámico-

Su estimulación por impulsos auditivos puede dar lugar a un cambio en los impulsos nerviosos que alcanzan a amplias áreas del cerebro. Las respuestas corticales han sido denominadas “respuestas de reclutamiento”, debido a que las ondas cerebrales se hacen más regulares y sincronizadas y poseen mayor amplitud en áreas inervadas por el sistema difuso de proyección talámico. Las respuestas de reclutamiento están probablemente causadas por excitación que reverbera entre el tálamo y la corteza.

El efecto del sistema difuso de proyección talámico sobre las áreas sensitivas secundarias, en particular, puede servir como mecanismo de atención selectiva.



-Sistema activador reticular ascendente-

El sistema activador reticular ascendente (SARA) sirve a toda la corteza cerebral. El SARA se origina en las partes centrales del bulbo, del mesencéfalo y del diencéfalo. Las células del SARA, al igual que las del sistema difuso de proyección talámico son descargadas por colaterales procedentes de las vías sensitivas aferentes del sistema específico de proyección talámico.

El SARA excita las células de la corteza cerebral y disminuye su umbral para estímulos aferentes de otros puntos. La función principal del SARA es la de -mantener al cerebro despierto-. Cuanto más activo es el SARA, más despierto y alerta está el animal. La quiescencia del SARA da lugar a un bajo nivel de actividad cortical, a un estado de sueño y un umbral más elevado de la corteza para estimulación aferente sensitiva.








-Sistema activador reticular descendente (SARD)-
Desempeña el papel de feedback, es decir, mantiene los estados de vigilia y atención. Cuando la sustancia reticular del tronco cerebral está activa y la corteza es estimulada por el SARA, el sistema activador reticular descendente (SARD) aumenta el tono de los músculos extensores. Cuanto más contraídos estén los músculos extensores al mantener este tono, tanto mayor es la estimulación de los receptores cinestésicos.

La excitación de algunos de estos receptores alcanza la corteza cerebral y da lugar a sensaciones de contracción muscular.

 




-Sistema límbico-

Aquellas partes del riencéfalo que ya no están directamente al servicio del olfato han establecido conexiones más estrechas con parte de la corteza de transición, para constituir el sistema límbico. El sistema límbico llamado así por Papez a causa de que forma un anillo (limbus=perímetro) en la parte media de cada hemisferio cerebral. El sistema límbico incluye al hipotálamo, al área septal (septum), la circunvolución del cíngulo, al hipocampo y la corteza entorrinal, la mayor parte de la amígdala y al tálamo anterior.


El sistema límbico recibe impulsos aferentes de:
1)Partes del riencéfalo que continúan relacionadas son el sentido del olfato.
2)Áreas sensitivas del neocórtex.
3)El sistema reticular del tronco cerebral.
4)Hipotálamo.

El sistema límbico envía impulsos eferentes a:
1)Múltiples áreas del neocórtex.
2)La sustancia reticular del tronco cerebral.
3)Hipotálamo.

Este circuito proporciona una base neutral para el comportamiento y la experiencia emocional. El hipotálamo rige al sistema nervioso vegetativo en estados emocionales y dos de los haces más importantes que le conectan con otras partes del cerebro se encuentran en el sistema límbico.

Estos haces so el fórnix, que conecta al hipocampo con los cuerpos mamilares y el haz medio del cerebro anterior, que conecta entre sí la sustancia reticular del tronco cerebral, el hipotálamo y el riencéfalo.

El sistema límbico comunica con los lóbulos frontales del neocórtex a través del tálamo anterior. Los lóbulos frontales desempeñan un importante papel en la personalidad humana y sus lesiones dan lugar con frecuencia a impulsividad y ausencia de estabilidad emocional.



-Hipotálamo-
Desempeña un papel predominante en:
1)La regulación de la actividad motora del sistema nervioso autónomo.
2)Respuesta homeostática a los cambios del medio interno.
3)Regulación de secreciones endocrinas.
4)Ritmo vigilia-sueño y mantenimiento del comportamiento en estados de hambre, sed, impulso sexual, etc.
5)Respuestas emocionales en estados de furor y miedo.

El hipotálamo parece ser punto básico entre los impulsos aferentes somáticos y viscerales y los impulsos eferentes motores somáticos y viscerales en las respuestas del organismo al stress interno y externo. Cuando el hipotálamo es estimulado da lugar a respuestas parasimpáticas.



Hess define al hipotálamo posterior como ergótropo, debido a que la estimulación de esta zona eleva la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, hace que el animal esté alerta y despierto y con frecuencia provoca reacciones de ataque hacia objetos próximos o bien al experimentador. El hipotálamo anterior y (medio) es trofótropo debido a que estimula respuestas parasimpáticas.
El hipotálamo posterior (y lateral) es ergótropo, debido a que estimula al sistema nervioso simpático.

Anatómicamente, el hipotálamo se divide en dos áreas principales
1)Área hipotalámica media
2)Zonas hipotalámicas laterales.

El área hipotalámica media, consta de células densamente grupadas que rodean las paredes y el suelo del tercer ventrículo. Recibe impulsos aferentes del riencéfalo y del SARA.
Las zonas hipotalámicas laterales, se encuentran en las paredes del tercer ventrículo, a los lados del área hipotalámica media.
El hipotálamo medio controla la glándula hipófisis a través de fibras nerviosas y está en comunicación de doble vía con ambas zonas hipotalámicas laterales.

Neocórtex




sharpbrains.wordpress.com/.../

jueves, 25 de marzo de 2010

Tema Motivacion :(subtema) Regulación de hambre, sed e impulsos sexuales (Felipe)

(Felipe)
Sed
El cuerpo pierde constantemente agua a través de respirar, transpirar, la formación de orina; y por esto el organismo posee un escaso control de pérdida de agua. Sin embargo el riñon puede reabsorber un tercio de agua del cuerpo para limpiar la sangre desustancias de desecho cuando es estimulado por la hormona antidiurética(ADH) de la hipófisis posterior, que libera ADH, y se origina en el hipotálamo anterior.
Las fibras del hipotálamo anterior liberan neurosecreciones en la vía hacia la hipófisis posterior, que estimula la glándula que libera ADH, lo que estimula la cadena.
La mayoría de las partículas sólidas de la sangre y líquidos tisulares son retenidos por el riñon; así se hacen más concentrados. En consecuencia salen líquidos de la célula, y la deshidratación de estas inicia el comportamiento de beber.
Deshidratación celular
Es el estímulo sensibilizante para el desarrollo de la sed y las células implicadas se localizan en el hipotálamo anterior. Pero los centros de hambre y sed se tienen en cautela.
Las células de la sed reciben estímulos adrenérgicos y las células del hambre estímulos colinérgicos.
Estímulos de saciedad
Depende de dos factores: por la ingestión de agua, que depende de los alimentos ingeridos y por el acto de beber por el comportamiento de consumo. La presión osmótica del agua salada se reduce con el agua pura. Las sustancias salinas pueden exitar el beber adicionalmente. Al comer el cuerpo regula calorías, e intervienen en factores orales y gástricos.
Regulación de la pulsión del hambre
Depende de varios modos de presión osmótica y como coinciden los centros hipotalámicos. El hambre actúa probablemente sobre el hipotálamo, que despierta la actividad. Los factores orales determinan que alimentos son comidos de acuerdo a las necesidades dietéticas.
Presión osmótica
Ya sea gástrica o intestinal, posee importancia con respecto a la saciedad. La gucosa posee una presión elevada; así que con esta es fácil saciarse. La presencia de un líquido de elevada viscosidad puede derivar un líquido orgánico hacia el estómago para reducir la presión; el líquido adicional puede distender el estomago y "cerrarlo".
Factores de saciedad
La ingestión de alimento da lugar a diversos cambios en el medio interno; como cuando se pierde agua por el control gastro intestinal, donde es atraída por la elevada presión osmótica de los alimentos, dando lugar a la deshidratación de otros tejidos. La actividad metabólica implica aumento de la carga calórica del organismo. La temperatura corporal afecta a la actividad neural del hipotálamo.

Tema: Motivación: JERARQUIA DE LOS ESTADOS DE NECESIDAD (Felipe)

(Felipe)
Los estados de necesidad del organismo no son independientes entre sí. Compiten o cooperan con la actividad; son despertados por necesidades del ambiente y del organismo.
La prioridad despierta a un impulso, pero dependerá del tiempo de tolerancia de un estado de necesidad en el organismo. Las prioridades para el organismo se jerarquizan de la siguiente manera: respirar, regulación calorífica, sed y hambre.
La respiración regula un momento y el siguiente, ya que el cuerpo no es capaz de acumular mucho oxígeno, pero puede ser intenrrumpida en pequeños lapsos como para beber y comer. Los errores de respiración se regulan con rapidez, en cuestión de minutos (como la agitación).
En la regulación calorífica; un factor importante es la respiración; ya que enfria constantemente y a cualquier temperatura al cuerpo. Un cambio de temperatura ejerce cambios inmediatos que la pérdida de agua y por lo tanto se puede sacrificar agua para refrigerar al organismo.
En el hambre; la ingestión de alimento y emisión de energía pueden permanecer fuera de equilibrio; por ejemplo: un animal sediento come menos, ya que la digestión supone eliminación de agua.
Tanto en la iniciación como en el cese de comer o beber estan influidos por el sabor de las sustancias ingeridas hasta sus límites, así por necesidad también. el sabor amargo detiene la ingestión, pero la dulce la estimula.
Control multifactorial del comportamiento motivado
Estímulos internos y externos controlan el comportamiento motivado (sed, hambre o incluso comportamiento sexual) incluso el instintivo. El número de aferencias sensoriales y hormonas sexuales influyen en el comportamiento. Los comportamientos de sed y hambre se hallan bajo el control de estímulos sensibilizantes y desencadenantes.

Teorías modernas acerca del sueño: papel del sueño REM (Felipe)


(Felipe)

Antes de mencionar las teorías cabe mencionar que la influencia de barbituricos y sedantes suprimen actividad cerebral, sueño REM y privación de la primera instancia del suño (sueño ligero). El alcohol por su parte puede provocar terrores nocturnos; que reducen las ondas lentas y periodo REM.
Teoria del desarrollo cerebral: el sueño REM disminuye cuando el individuo va hacia edad madura, e interviene menos tiempo en dormir. Rofwarg y colaboradores afirman que el REM desarrolla un papel de desarrollo en el cerebro.
Teoría de dispersión del exceso de actividad: la corteza permanece lo suficientemente activa durante el estadio del sueño como para discriminar estimulos. La discriminación exige que se inhiba un exceso de actividad neural, esta actividad liberada es la causa del REM.
Teoría de la síntesis proteica: usar morfina, barbitúricos, sedantes inhibe el sueño; pero cuando se deja de usar el REM, aumenta (fenómeno de rebote) esto se basa en un proceso lento como en la síntesis de proteínas. Algunas de las proteinas cerebrales que deprimen al sueño REM se designan monoaminas; que son transmisores neurales que se llenan durante el REM.
Teoría del instinto apetitivo: al igual que el hambre, sed, sexo, el sueño es una necesidad.
La fase "apetitiva", sería la somnolencia y la "consumatoria", el sueño. Los mecanismos neurales son heredados.
La iniciación del sueño puede provocarse por estimulación de núcleos del tálamo como: hambre y sed.
El Sueño REM, es como un centinela en muchos mamíferos, es decir esta simpre alerta y despierta al animal en caso de peligro; por lo que se dice que esto los añudo a evolucionar, y más importante los ayuda a sobrevivir.

Tema : El sueño subtema: El desarrollo evolutivo en el sueño REM (Felipe)


(Felipe)

El REM es paralelo al desarrollo de la corteza cerebral.
El REM, no esxiste en los peces, es probablemente en reptiles; y si esta presente en aves, mamíferos y el hombre.


Durante el sueño no-REM (NREM), el electrodiagrama queda abolido, indicando relajación muscular, y los reflejos quedan suprimidos.
El sistema autónomo muestra más actividad durante el sueño, que en estado vigil relajado. Ejemplos de esta actividad:frecuancia cardiaca, tensión arterial, resistencia en la piel (activación de glandulas, cambio de posición por irritación en la piel) y respiración.
 
 

jueves, 11 de marzo de 2010

Tema Dinámica Cerebral, subtema: CONEXIONES TRANSCORTICALES FRENTE A CONEXIONES VERTICALES (Sairi)






http://www.fundacionannavazquez.woedpress.com/








CONEXIONES TRANSCORTICALES FRENTE A CONEXIONES VERTICALES

(Sairi Paola Reyes)

Papel de los núcleos subcorticales:

Los núcleos subcorticales de los que se sabe que conectan impulsos de la corteza con la otra. Los núcleos de asociación conectan una parte del tálamo y de la corteza con otra, no constituyen parte de las vías motoras. Las lesiones se producen por medio de un aparato estereotáxico.

Una vez utilizado el aparato estereotáxico quedan destruidos núcleos sensitivos o bien de asociación en el tálamo. Se pueden comprobar así los efectos sobre el aprendizaje y la memoria para la discriminación visual y la resolución de laberintos.
Incluso las funciones sensitivas y motoras puras muestran el fundamental papel de los núcleos subcorticales. Lesionando núcleos subcorticales seleccionándolos se pueden provocar trastornos motores tales como la ataxia y temblor, y parálisis mas profundas.
A pesar de la encefalizacion que ello indica la destrucción de los cuerpos geniculados en el hombre no solo le deja ciego si no que suprime también ciertos reflejos visuales que persistes tras decorticacion visual. Los cuerpos geniculados laterales poseen funciones distintas a las de remitir simplemente excitación visual a la corteza. Tanto las vías motoras como las sensitivas suponen una interacción verticalmente organizada entre núcleos subcorticales y los corticales.

Datos demostrativos anatómicos:La corteza cerebral es una complicada estructura que posee tres a seis estratos de diversos tipos de células con complejas estructuras sinápticas.

La estructura de la corteza sin embargo parece estar proyectada para la conducción en sentido vertical más bien que en sentido horizontal.

Las células horizontales se encuentran tan solo en el estrato más superficial aparecen tan solo en las especies filogenéticamente mas desarrolladlas y tan solo se en cuentran en el neocortex. La estructura cortical parece estar tanto proyectada para concentrar excitaciones aferentes de núcleos subcorticales sobre un foco cortical extenderlas a las áreas vecinas amplificarlas y volverlas a dirigir a núcleos subcorticales.
Encefalización:
La encefalización no es el dominio de centros inferiores por el neocortex si no que este término se refiere a interconexiones crecientemente numerosas entre los núcleos subcorticales realizadas por la corteza. El neocortex ha de considerarse como parte de un sistema verticalmente organizado.
Los cambios de las interconexiones dentro de este sistema dan lugar a cambios de los patrones de respuesta a estímulos tales cambios se designan como aprendizaje.

Organización filogenética de la corteza:
Las áreas de la corteza se pueden dividir en:
1.-Paleocortex o alocortex
(corteza más antigua)
2.-Corteza de transición
3.-Neocortex

Estas tres clasificaciones de la corteza difieren en cuanto a su estructura anatómica y a los centros subcorticales a los que interconectan así pues la calcificación es funcional.
El alocortex está relacionado con núcleos subcorticales desganados antiguamente al olfato y es designado junto a estas partes de la corteza de transición. El neocortex esta más íntimamente relacionado con el tálamo. La corteza de transición pone en relación mutua a estas dos series de centros.
Alocortex
El cerebro se desarrollo en un principio como centro de correlación para los impulsos aferentes olfativos y el alocortex incluye las partes destinadas originalmente para el olfato. Ciertas partes de este cortex continúan destinadas al olfato en los mamíferos superiores incluyendo los bulbos olfatorios y los haces olfatorios así como el área pre piriforme.
Corteza de transición:
La corteza de transición es intermedia en cuanto a edad filogenética y complejidad estructural. En ocasiones se denomina yuxta-alocortex.
Incluye la circunvolución del cingulo situada entre ambos hemisferios en la profundidad de la cisura longitudinal y por encima del cuerpo calloso. La parte anterior de esta área es designada como septum. Están incluidas también áreas de los lóbulos frontal y temporal en la base del cerebro. La corteza de transicion tiene conexiones con el lóbulo periforme y con el hipocampo (ares que pertenecen al neocortex frontal) a través de haces subcorticales por una parte y conexiones con el talamo anterior. La corteza de transición conecta pro tanto con aquella parte del alocortex que no está ya designada al a olfato y con aquella parte del tálamo que se relaciona con el neocortex frontal.
Neocortex:
El neocortex incluye el resto de la corteza cerebral y la mayoría de los lóbulos frontales, parietales, temporales y occipitales. El neocortex incluye asimismo las clásicas áreas de proyección sensitiva y motora así como

áreas de asociación.



















miércoles, 10 de marzo de 2010

DINÁMICA CEREBRAL (Jaqueline)

CHARLES SHERRINGTON

Charles S. En 1891 comenzó sus trabajos sobre la médula espinal, especialmente los relacionados con los reflejos, sobre los que publicó varios artículos. En 1892 investigó la distribución de las vías motoras del plexo lumbosacro. En 1894 se ocupó de los nervios sensoriales, que proceden de los músculos; estudió su papel en los reflejos de estiramiento y de rascado así como la inervación antagonista. En 1894 descubrió la rigidez de extensión de los animales descerebrados.

Desde 1895 hasta 1913 ocupó la cátedra de fisiología de la Universidad de Liverpool, donde prosiguió los estudios sobre el sistema nervioso. Aunque su método era esencialmente morfológico, poseía un gran talento para traducir los datos anatómicos a la fisiología.
En 1897 explicó la coordinación de los reflejos espinales inhibidores y excitomotores y su "inervación recíproca". En 1904 acuñó el concepto de vía común para referirse a la coordinación de las funciones nerviosas. Dos años más tarde diferenció los receptores profundos (propioceptores), de los receptores superficiales de la piel.

Todo ello le llevó a elaborar la obra The integrative action of the nervous system, de 1906, que dedicó a Ferrier y que constituyeron el tema de las Silliman Lectures que impartió un año antes en la Universidad de Yale.

Cambió así la concepción parcelada del sistema nervioso por la de un todo homogéneo. Desde la neurona y a través de los reflejos, desde los simples a los complejos, alcanza la integración al órgano central, el cerebro. Es éste el órgano del gobierno y la iniciativa para el ser vivo como totalidad, así como el órgano para su conducta o comportamiento.

Gracias a las aportaciones de Charles Sherrington acerca del reflejo la investigación acerca del aprendizaje fue posible y ha sido importante con respecto a muchos sectores de la psicología por ejemplo las representaciones de premio o castigo ya que toda conducta, simple o compleja, es una conexión entre una situación y una respuesta y que, mediante determinados condicionamientos, se conectan respuestas específicas a estímulos específicos. Estas conexiones son el resultado de cambios biológicos operados en el sistema nervioso. Estas conexiones no significan la formación de respuestas nuevas, sino la respuesta elegida, producto de la asociación a una situación.


La variación en una respuesta refleja depende de las conexiones entre las neuronas intercalares, ya que las neuronas intercalares hacen actuar la influencia de los órganos sensitivos de la postura (propioceptores) sobre la respuesta refleja. La flexión se varía para mantener al animal en equilibrio. La respuesta cambia con los impulsos aferentes postulares. Ya que el patrón interneuronal varía de una respuesta a la siguiente.
Las partes elevadas del cerebro están más implicadas en una respuesta compleja que en un simple reflejo espinal y los centros cerebrales superiores contienen millones de neuronas intercalares.

Las conexiones funcionales entre estas neuronas intercalares pueden cambiar de una presentación de estimulo a la siguiente y despues podrá tener un comportamiento complejo y variable. Las presentaciones repetidas de un estimulo darán lugar a un comportamiento variable en el aprendizaje, la respuesta puede ir seguida por premio o por castigo. Las conexiones interneuronales para respuestas que conducen al premio o a evitar el castigo tenderán a hacerse fijas al igual que un reflejo, de modo tal que se abandonan otras respuestas, ha tenido entonces lugar un aprendizaje.





CORTEZA NUEVA



Neocórtex, "corteza nueva" o la "corteza más reciente" es la denominación que reciben las áreas más evolucionadas del córtex. Estas áreas constituyen la "capa" neuronal que recubre los lóbulo prefrontal y, en especial, frontales de los mamíferos. Juega un papel importante en funciones como la percepción sensorial, la generación de órdenes motrices, razonamiento espacial, el pensamiento consciente y, en los humanos, el lenguaje.

Se denomina así por ser la capa evolutivamente más moderna del cerebro. Los humanos la tenemos no hace más de 1 millón de años. Es una fina corteza que recubre la zona externa del cerebro y presenta una gran cantidad de surcos; tiene un grosor de unos 2 mm y esta dividido en seis capas. Si se extendiese alcanzaría el tamaño de una servilleta y es esta la capa que nos proporciona todos nuestros recuerdos, conocimientos, habilidades y experiencia acumulada gracias a sus 30.000 millones de neuronas.

Los psicólogos y fisiólogos han observado que el desarrollo del neocórtex parece ir paralelo al desarrollo de un comportamiento más complejo y variable.
Ha sido el desarrollo del neocórtex el que sea asociado con el comportamiento más complejo y con una mayor capacidad para aprender en algunas especies animales, incluyendo al hombre. De acuerdo con el modelo del reflejo del aprendizaje, se desarrollo el concepto de asociación transcortical para explicar la función del neocórtex en el aprendizaje. Las conexiones entre impulsos aferentes sensitivos y los impulsos aferentes motores se admite residen en áreas de asociación situadas en el neocórtex, localizadas entre las áreas sensitivas y las motoras. Las conexiones transcorticales establecerían por tanto asociaciones estimulo respuesta en el nivel más elevado del cerebro: neocórtex, y los cambios en estas conexiones constituyen una base física del aprendizaje.

El neocórtex consiste en la materia roja que circunda la materia azul más profunda del
cerebelo. Mientras el neocórtex es liso en las ratas y algunos otros pequeños mamíferos, este tiene profundos surcos y arrugas en los primates y otros mamíferos.
Estos pliegues sirven para aumentar el área del neocórtex. En los humanos es de aproximadamente el 76 % del volumen del cerebro. El neocórtex femenino contiene aproximadamente 19 mil millones de neuronas mientras el neocórtex del varón contiene 23 mil millones. Se desconoce el efecto, si es que existe alguno, que resulta de esta
diferencia. La estructura de la corteza es relativamente uniforme. Consiste en seis capas horizontales segregadas por la célula tipo, neuronal de entrada, o célula densa. Las neuronas están dispuestas en las estructuras llamadas columnas neocorticales. Éstos son parches del neocórtex, con un diámetro de aproximadamente 0,5 mm y una profundidad de 2 mm. Cada columna responde típicamente a un estímulo sensorial que representa una cierta parte del cuerpo o la región del sonido o de la visión. Estas columnas son similares y pueden ser consideradas como unidades repetidoras de las funciones básicas del neocórtex. En los humanos, el neocórtex consiste en aproximadamente medio millón de estas columnas, cada uno de las cuales contiene aproximadamente 60.000 neuronas.



El aprendizaje sería asumido por tanto por el neocórtex cuando éste evolucionó, abandonando las funciones más simples a los centros cerebrales inferiores. Cuanto más desarrollado estaba el neocórtex en una especie, tanto más dominaba sobre la función de centros cerebrales inferiores y tanto menos podían funcionar los centros cerebrales inferiores sin el neocórtex. Se ha señalado que las respuestas visuales de la rana son escasamente alteradas por la extirpación del cerebro, mientras que la extirpación de la corteza visual deja ciego al hombre. La extirpación de la corteza motora en el hombre o mono causa una parálisis casi total de las extremidades; los animales con un neocórtex menos desarrollado quedan menos paralizados sin embargo, se aceptó que las conexiones transcorticales implicadas en el aprendizaje estaban dispersas y variables. Lashley en una serie de estudios, extirpó a ratas diversas áreas corticales y estudio el efecto de esta operación sobre el aprendizaje y sobre la retención de habitos en laberintos. Cuanto más corteza se extirpaba, tanto mayor era el impedimento para aprender y memorizar.

martes, 9 de marzo de 2010

hola
esperamos que este blog sea de tu agrado, y que en él encuentres lo que buscas.